Como bien es sabido por todos, a
la hora de empezar cualquier tipo de entrenamiento o actividad física es
necesario calentar. En el mundo de la musculación y el fitness son pocos los
que antes de comenzar su rutina de entrenamiento dedican unos valiosos minutos
a un calentamiento general o incluso a un calentamiento de los grupos
musculares que vamos a utilizar.
Ahora vamos a centrarnos en un
músculo o grupo muscular en particular, al que le debemos de dar la importancia
que se merece. Este es el manguito rotador, formado por los músculos supraespinoso,
infraespinoso, redondo menor y subescapular.
El manguito rotador es una parte
del cuerpo que se ve involucrada en infinidad de ejercicios, ya que se trata de
una de las articulaciones más importantes del tren superior, puesto que es la
que permite la movilidad del hombro. A pesar de estar presente en casi todos
los movimientos que realizamos con los brazos.
A continuación voy a explicar
algunos ejercicios que pueden ayudarnos a fortalecer el grupo de músculos y
tendones que conforman el manguito rotador y así, prevenir lesiones molestas y
frecuentes en esta zona del cuerpo.
Es fundamental que antes de
realizarlos escojas un peso suficientemente ligero como para no producir cansancio
y así, efectuar un movimiento incorrecto que pueda causar lesiones:
Ejercicio 1: Tumbados sobre un
banco, apoyados sobre el estómago, uno de los brazos debe situarse hacia
afuera, al nivel del hombro y el codo flexionado formando un ángulo de 90
grados. El codo debe permanecer flexionado y nunca debemos levantar el brazo
por encima del hombro, el único movimiento que debemos realizar es levantar
la mano, únicamente mientras involucramos la rotación de la articulación
del hombro.
Ejercicio 2: Tumbados sobre el
lateral del cuerpo y con el brazo de abajo estirado por debajo de la cabeza,
debemos mantener el brazo contrario por encima del cuerpo, flexionado en el
codo a 90 grados y el antebrazo descansando sobre el pecho con la palma de la
mano hacia abajo. Debemos levantar el antebrazo hasta colocarlo al nivel de los
hombros, sin movilizar éste ni el brazo.

Ejercicio 3: Recostados
sobre un lateral del cuerpo con el brazo de encima a lo largo del
cuerpo, debemos flexionar el brazo de abajo por el codo a 90 grados y
dejar descansar el antebrazo sobre el piso o el banco donde estamos
tumbados. Los movimientos del hombro deben ser circulares hacia
adentro, es decir debemos movilizar el antebrazo desde la superficie del
cuerpo hacia el pecho y descender lentamente.

Estos ejercicio también tienen sus variantes, ya que los podemos hacer de pie con mancuernas o realizarlos en las poleas.
Recordemos que fortalecer el manguito rotador, además de prevenir posibles lesiones, nos va ayudar a tener las articulaciones fuertes lo que influirá además en la mejora de nuestro entrenamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario